Tal y como su nombre lo indica, la aplicación de la cual hablaremos en este breve post debería tener un idioma de audio enfocado en el español latino. Pero no está demás asegurarnos de conocer algunos consejos para ver todos los canales en latino mediante IPTV Player Latino. Ya que, de hecho, está herramienta también puede dar acceso a canales de España e inclusive de países que no son hispanohablantes. En consecuencia, muchos de los usuarios pueden terminar decepcionándose al ver que las listas de canales agregadas no están en Latino.
Descarga la app de IPTV Player Latino aquí
Pero, ¿acaso ya sabes lo que realmente significan las siglas IPTV o de qué va todo esto? Si llegaste hasta aquí por cuenta propia seguro que sí tienes alguna idea de todo esto. Sin embargo, aun así vamos a aclarar rápidamente qué significa IPTV, hablando un poco sobre sus ventajas y desventajas actuales y que así puedas apreciar de mejor manera el por qué resulta un poco complicado asegurarte de ver todos los canales en español latino.
¿De qué va todo esto del IPTV Player Latino?
Vayamos por partes: lo primero que debes saber es que IP hace referencia a una cosa y TV a otra. La IP es como la dirección postal (única) de la conectividad a internet de tu hogar o negocio, y las siglas traducidas al español significan Protocolo de Internet. Mientras que TV es el acrónimo (que ya seguramente conocerás) para referirnos a la Televisión. En este sentido, IPTV significa algo así como Televisión por Protocolo de Internet.
Las ventajas de este tipo de televisión tienen que ver con tres principales aspectos:
- Si ya tienes Internet en tu hogar, no hace falta meterle cables adicionales ni instalar antenas parabólicas para contratar servicios de TV cable o satelital.
- Normalmente, con la tecnología IPTV se paga por lo que ves; lo cual es muy diferente a pagar por los paquetes enteros ofrecidos por las compañías de TV cable y satelital.
- La aplicación IPTV Player Latino facilita la gestión de los canales mediante un potente buscador, un sistema de registro de canales, un almacenador de programas y mucho más.
Por otro lado están las desventajas que acarrea una tecnología como está, que aún sigue en fase de desarrollo y masificación:
- La velocidad de conexión a internet debe ser de mínimo 2 Mb o 4 G para la correcta reproducción en tiempo real de los canales. Esto dejará de ser una desventaja con la llegada de la tecnología 5 G.
- Al igual que en la TV tradicional aquí también está presente la publicidad. Aunque al menos, gracias a la «inteligencia» de los algoritmos online; en este caso dicha publicidad estará más orientada hacia nuestros intereses particulares.
- Actualmente no existe alguna versión ni original ni modificada de IPTV Player Latino para Ordenadores. Pero se puede usar mediante emuladores de Android.

Consejos para ver todos los canales en latino
En el segundo párrafo introductorio dejamos por sentado que asegurarse de ver todos los canales en español latino mediante esta aplicación puede llegar a ser un poco complicado. ¿Por qué? Pues bien, resulta que desde hace un tiempo para acá IPTV Player Latino ha dejado de incluir una lista de canales predeterminada. Con lo cual, ahora los usuarios debemos gestionar incluso la creación de la primera lista.
¿Cuál es el problema con esto? Bueno, el inconveniente es que hace falta recurrir al «todopoderoso» Google para encontrar páginas webs con listas de canales ya creadas, compatibles con la tecnología IPTV y en formato M3U. Es aquí cuando se presenta la gran probabilidad de terminar añadiendo listas con canales que no son en idioma español latino ni muchos menos de la comunidad hispanohablante en general. Ya que muchas de estas páginas no suelen añadir una ficha técnica en la que se aclare, entre otras cosas; el idioma de los canales.
En resumidas cuentas, uno de los mejores consejos para ver todos los canales en latino que te podemos brindar es el siguiente: asegúrate de buscar páginas webs con fichas técnicas que especifiquen el idioma de los canales de televisión que forman parte de sus listas.
Por otro lado, aunque en menor medida; también existen otras webs desde las cuales puedes añadir canales individualmente para crear tu propia lista de canales. En estos casos, el consejo es prácticamente el mismo: busca webs que aclaren cuál es el idioma de cada canal ofrecido. Aunque en este caso está la ventaja de que, si añades un canal que resulta ser de otro idioma; no pierdes tanto tiempo como el requerido para añadir una lista completa.